lunes, 17 de septiembre de 2012

Componiendo tendencias

Como muchos sabréis este fin de semana ha sido el DCODE festival en Madrid, al cual tuve el gustazo de asistir. The Killers, Supersubmarina y The kooks entre otros, conformaban un completísimo cartel.
Sin embargo, quiero hablaros de Kimbra a la que quizás conozcáis por su éxito junto a Gotye "Somebody That I Used to Know". A parte de su música, lo que más llamó mi atención fue su estilismo sobre el escenario, pero no solo el de ella, sino también el de la banda. El guitarrista y el bajista comparten una misma estética. Ambos con pantalones o bermudas skinny y camisas muy del royo David Delfín, bien aprochaditas y estampadas.

Pero, sin duda alguna la voz cantante, y no solo musicalmente, la lleva la propia Kimbra.
Looks con pinceladas de los 80 y 90. Piezas con destacadas hombreras, pero de talle corto que dejan ver la cintura. Faldas años 50 con vuelos imposibles y rebajadas a la mínima expresión.

Sin embargo, el denominador común de sus estilismos es el dinamismo. Todos sus looks tienen muchísimo carácter y movimiento. Ya sea por la presencia de múltiples colores, flecos o lentejuelas, pero con cada uno de ellos consigue el efecto deseado

Kimbra ha sido no solo un descubrimiento musical, sino también en cuánto a moda, originalidad y estilo.








miércoles, 12 de septiembre de 2012

Si tú te lo pones...Yo también

La moda se pasa de moda el estilo jamás
(Coco Chanel)

Lo que hoy es must have mañana está totalmente out. Seguidas por los más fashionistas en el momento de su nacimiento, y por el resto cuando llegan a un cajón de oportunidades, las tendencias no se adaptan a todos los públicos por igual. Son más o menos atractivas según el ojo desde el que se miren, y seguidas sean cuales sean por ser última moda.
Es muy frecuente ver como surge una tendencia en función de quien la ponga en práctica.

Un ejemplo ficticio:
Si en la actual semana de la moda de Nueva York apareciese Alexa Chung con un enorme bolso de hojalata, ese accesorio original, novedoso y totalmente inutil se convertiría casi seguro en objeto de deseo de muchos.

Personalmente, entiendo la moda como una forma de hacer arte, pero un arte trasladado a la vida cotidiana. La moda nos ayuda a expresar nuestra personalidad, pero siempre y cuando nos sintamos cómodos y no disfrazados.

Desde hace un tiempo, me llaman mucho la atención una serie de tendencias que no acabo de entender como pueden convivir entre ellas.
El primer puesto es para las archiconocidas "Willow" de Isabel Marant. Siento decir que a mi me recuerdan a las deportivas de los concursantes de "Fama a bailar"

Sin embargo, nuestra celebrity más copiada se apunta a la tendencia

Como de zapatos va la cosa, el segundo puesto lo ocupan las plataformas imposibles.

Por último y por cortesía de Amancio: Los "palazzo pants" en versión "me voy a pescar con peplum y todo".

Te interese o no la moda está claro que siempre debe de primar el estilo personal por encima de lo efímero.

lunes, 20 de agosto de 2012

La inmortalidad del Esmoquin

Desde sus inicios, la moda ha sido muy reivindicativa. A finales del siglo XX grandes modistos como Paul Poiret y Coco Chanel liberan a la mujer presa del corse. Nacen prendas con mayor movimiento capaces de resaltar el cuerpo femenino y para ello se recurre a innovar sobre las prendas maculinas.Pionera en este aspecto fue Mademoiselle Chanel que introdujo prendas de punto, pantalones y ropa deportiva en el armario femenino. Es ella también quien destaca el blanco y el negro como los colores en si mismos. Decía del negro que era el único color adecuado para un atuendo perfecto, estandarizado y económico,pero que el blanco era más importante.

En la década de los 60, un jovencísimo Yves Saint Laurent sigue el consejo creando el esmoquin femenino. Inspirado por Marlene Dietrich quien lo luce en el film Marruecos diseña su propia versión, un traje negro con botonadura doble y solapas en raso.


La creación del modisto francés tuvo tal éxito que medio siglo después sigue formando parte de la vida de la mujer. Firmas como Mango y Zara han hecho su particular homenaje.


Freja Beha Erichsen, imagen actual de Zara Woman, defiende un look donde todo el protagonismo recae sobre la chaqueta de doble botonadura y solapas más imitada de la moda.


Las celebrities tampoco dudan en recurrir al esmoquin para acudir a diferentes eventos. Las opciones son muy variadas y van desde cambiar los pantalones por faldas o vestidos,hasta recurrir a otros colores y prescindir de la pajarita.




De un modo u otro, el armario masculino ha ido adaptandose al tacón. No solo se trata del esmoquin, sino que los sombreros, las camisas y el propio pantalón son prendas que en un principio fueron diseñadas para los hombres.
Sin embargo, hoy día los roles han cambiado y el término unisex cada vez es más común. Nos encanta mezclar prendas; lo clásico con lo más actual, lo de mi armario con el de mi novio, y así es cómo realmente la moda evoluciona. Se crean tendencias y los clásicos permanecen.


domingo, 15 de julio de 2012

Game of couture

Llega el verano y una vez más Paris rinde honor a la moda en su más alta expresión. La ciudad se viste de gala para recibir las mejores creaciones. Han sido seis meses de esfuerzo y duro trabajo, pero sobretodo de dar rienda suelta a la imaginación.
Como en muchas otras ocasiones uno de mis favoritos ha sido Elie Saab. Esta colección me ha gustado especialmente porque se desprende de ese aire"principesco" que le caracteriza.


Abundan los vestidos largos con cintura marcada. Piezas compuestas por encajes y pedrería. Diseños en diferentes tonos. Desde tonos neutros y nudes, pasando por diferentes tonalidades de azules y verdes, hasta el negro más clásico.

El desfile termina con un impresionante traje de novia que haría a escépticas replantearse el matrimonio.

Fiel como siempre a Coco Chanel, Karl Lagenferd, defiende el estilo casual y femenino que en su día impuso ella.
Predominan los clásicos trajes de tweed a los que añade medias en tonos metalizados (tendencia que no me extrañaría ver en las calles este invierno). Amplía las opciones trasladando el icónico tejido de la maison a pantalones de pernera ancha,abrigos y vestidos.


El kaiser nos deja también diseños nupciales como este con detalles de plumas.

Apuesta también por tejidos como el terciopelo en vestidos con cuello Peter Pan, que personalmente me han enamorado.

Dejamos de lado el estilo clásico de Chanel para adentrarnos en la originalidad y el misterio que transmiten los diseños de Ricardo Tisci para Givenchy.

Una colección compuesta por tan solo diez piezas que me recuerdan inevitablemente a los estilismos de la serie Game of thrones. Quizás me haya dejado llevar por mi lado fanático, pero los vestidos hasta los pies cubiertos por enormes abrigos de piel no me dejan ver otra cosa.


Si además, añadimos que en la escenografía aparecen perros similares a los de la serie empiezo a plantearme que Tisci también este enganchado a la serie de la HBO.

Hasta aquí un mi poquito de mi visión de la haute couture. Ahora toca esperar seis meses más para volver a soñar.


martes, 19 de junio de 2012

Primer contacto

Ya son muchos los años que llevo emocionándome al abrir un nuevo editorial de moda cada mes. Y también son muchos los años que llevo poniéndole trabas a este proyecto. Por miedo, por tiempo o quizás por falta de inspiración. Me bastó leer un artículo sobre la trayectoria de Miuccia Prada para sentirme identificada con su forma de entender la moda, de sentirla. Me hizo ver que puedes amar dos mundos opuestos simultáneamente. Y eso es exactamente lo que quiero ir descubriendo. Quiero descubrirme a mi misma a la vez que descubro a Miuccia...
Licencia Creative Commons
Descubriendo a Miuccia por Irene Sierra García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Basada en una obra en descubriendoamiuccia.blogspot.com.es.