lunes, 20 de agosto de 2012

La inmortalidad del Esmoquin

Desde sus inicios, la moda ha sido muy reivindicativa. A finales del siglo XX grandes modistos como Paul Poiret y Coco Chanel liberan a la mujer presa del corse. Nacen prendas con mayor movimiento capaces de resaltar el cuerpo femenino y para ello se recurre a innovar sobre las prendas maculinas.Pionera en este aspecto fue Mademoiselle Chanel que introdujo prendas de punto, pantalones y ropa deportiva en el armario femenino. Es ella también quien destaca el blanco y el negro como los colores en si mismos. Decía del negro que era el único color adecuado para un atuendo perfecto, estandarizado y económico,pero que el blanco era más importante.

En la década de los 60, un jovencísimo Yves Saint Laurent sigue el consejo creando el esmoquin femenino. Inspirado por Marlene Dietrich quien lo luce en el film Marruecos diseña su propia versión, un traje negro con botonadura doble y solapas en raso.


La creación del modisto francés tuvo tal éxito que medio siglo después sigue formando parte de la vida de la mujer. Firmas como Mango y Zara han hecho su particular homenaje.


Freja Beha Erichsen, imagen actual de Zara Woman, defiende un look donde todo el protagonismo recae sobre la chaqueta de doble botonadura y solapas más imitada de la moda.


Las celebrities tampoco dudan en recurrir al esmoquin para acudir a diferentes eventos. Las opciones son muy variadas y van desde cambiar los pantalones por faldas o vestidos,hasta recurrir a otros colores y prescindir de la pajarita.




De un modo u otro, el armario masculino ha ido adaptandose al tacón. No solo se trata del esmoquin, sino que los sombreros, las camisas y el propio pantalón son prendas que en un principio fueron diseñadas para los hombres.
Sin embargo, hoy día los roles han cambiado y el término unisex cada vez es más común. Nos encanta mezclar prendas; lo clásico con lo más actual, lo de mi armario con el de mi novio, y así es cómo realmente la moda evoluciona. Se crean tendencias y los clásicos permanecen.